Preguntas frecuentes
- 1.- ¿Cuáles son los prestadores de salud públicos y privados en los que pueden recibir atención los asegurados Issfa?
- 2.- ¿Cuáles son las especialidades médicas a los que puedo acceder?
- 3.- ¿Cómo sacar cita con los prestadores de salud?
- 4.- ¿Cómo puedo saber que medicamentos tiene disponible el Issfa?
- 5.- Necesito una prótesis auditiva, física o ayuda técnica ¿Que trámite debo seguir?
- 6.- Necesito un concentrador de oxígeno, ¿Cuál es el procedimiento a seguir?
- 7.- ¿A que se refieren las prestaciones de medicina preventiva que cubre el Issfa?
- 8.- ¿Cómo accedo a las prestaciones de medicina preventiva?
- 9.- ¿En dónde puedo conocer acerca de cómo mejorar mi salud?
Respuesta
Los prestadores privados, son todos aquellos que tienen convenio firmado con el Issfa. El acceso se lo realiza a través de una derivación.
Actualmente, teniendo conocimiento de la limitación de atención en primer nivel (Unidades de Salud) de las Fuerzas Armadas del Issfa tiene prestadores de salud que dan servicios en este nivel (Avantmed, Medical Care, Machaladent, Asistanet, entre otros). Consulta aquí.
Es importante recordar que las puertas de entrada de los prestadores privados son solo para los asegurados con una cobertura 100% Issfa.
Respuesta
El acceso a las especialidades es de acuerdo al nivel de atención; en primer nivel (medicina general, medicina familiar, psicología, ginecología, pediatría); para las demás especialidades se requiere una interconsulta desde primer nivel o una derivación.
Respuesta
Una vez que se tiene el código de validación a la unidad de salud que ha aceptado su atención, deberá llamar a los números que se registran en el documento en la parte inferior izquierda debajo de la firma, para el agendamiento de la cita.
Para el primer nivel la atención se debe comunicar a los números de teléfono y contactos que se encuentran registrados en la página web del Issfa, en la sección de prestadores de salud.
Respuesta
Para consultar la disponibilidad de medicamentos, accede a la sección de medicamentos en nuestro portal oficial. Allí encontrarás una lista actualizada de los medicamentos disponibles para los beneficiarios del Programa de Crónicos. Puedes revisar la información a través del siguiente enlace: https://ias.issfa.mil.ec/saludv2/consultaexistencias
Respuesta
Consulta con tu médico especialista: acude a una valoración con tu médico especialista, quien te proporcionará la documentación necesaria e indicará cuál de las siguientes opciones seguir para presentar tu solicitud.
Opción 1: presentación en la ventanilla de Derivaciones del Prestador de Salud:
-
- Formulario 053: documento proporcionado por tu médico especialista.
- Informe médico: incluye el informe detallado emitido por tu médico.
- Audiometría: si solicitas audífonos, adjunta el resultado de la audiometría.
- Datos de contacto: asegúrate de que tus datos de contacto telefónico estén actualizados.
Opción 2: entrega en las oficinas del Issfa Matriz, Regional Litoral o cualquier agencia Issfa a nivel nacional:
-
- Informe médico: presenta el informe emitido por tu médico especialista.
- Solicitud de trámite general: completa el formulario de solicitud, especificando claramente el tipo de prótesis o ayuda técnica requerida y los datos del beneficiario.
- Datos de contacto: mantén tus datos de contacto telefónico actualizados.
Respuesta
Acude a valoración en una Unidad de Salud Militar: primero, realiza una consulta en una Unidad de Salud Militar para obtener la evaluación médica necesaria.
Ingreso de documentación en las oficinas del Issfa: una vez tengas la documentación requerida, dirígete a las oficinas del Issfa Matriz, Regional Litoral, o en cualquier agencia Issfa a nivel nacional.
- Receta médica: presenta la receta emitida por el especialista en Neumología, Medicina Interna o Terapia Intensiva.
- Solicitud de oxigenoterapia: llena el formulario, que personal de atención al cliente te entregará para solicitar oxigenoterapia o terapia del sueño.
- Informe de polisomnografía: si necesitas equipos para terapia del sueño, adjunta el informe de polisomnografía correspondiente.
Respuesta
Son un conjunto de normas y protocolos de salud, enfocados a promover, prevenir enfermedades de mayor frecuencia e impacto en los asegurados del Issfa.
Respuesta
El Issfa a través de la oficina virtual habilitará próximamente un registro de inscripción para acceder a prestaciones de medicina preventiva, para lo cual es importante mantenerse informado a través de nuestros canales oficiales de comunicación las campañas y actividades programadas.
Respuesta
A través de nuestros canales oficiales. Publicaremos cuando se realicen actividades de promoción de la salud.
Puede encontrar más información en nuestros cursos virtuales a través del enlace web: