Derivaciones
La derivación es un procedimiento médico en el cual se toma la decisión de remitir al paciente a especialidades médicas o niveles de atención de mayor complejidad según la normativa vigente.
El Issfa autoriza las derivaciones hacia los prestadores de la Red Privada Complementaria en convenio posterior a la verificación de las necesidades y la capacidad resolutiva.
En caso de emergencia no se requiere autorización previa siempre que esté en riesgo la vida del paciente y las especificadas en el Triaje de Manchester Categorías I y II. Conocer más
Derivación:
Procedimiento por el cual los establecimientos de salud envían a los pacientes de cualquier nivel de atención a un prestador externo, sea público o privado, del mismo o mayor nivel de atención y/o complejidad
Decisión de derivar
Es una decisión sanitaria, por tanto, es competencia del profesional de salud tratante. El profesional de la salud tratante llenará de forma íntegra los formularios y demás documentos que se utilicen para la derivación, con letra clara, legible.
¿Cuáles son las condiciones?
- Ausencia de la prestación en la cartera de servicios de salud.
- Necesidad del mismo o mayor nivel de atención o complejidad
- Falta de espacio físico.
También podrán autorizarse derivaciones cuando ocurra alguna de las siguientes circunstancias:
- Accesibilidad geográfica.
- Falta de equipamiento.
- Equipamiento en mal estado.
- Problemas de infraestructura.
- Problemas de abastecimiento.
- Falta de personal específico.
Derivaciones de emergencia:
Al presentarse una emergencia (condición que pone en riesgo inminente la vida calificada por el médico según el listado internacional Manchester I y II) puede acudir a cualquier unidad de salud pública o privada.
-
Recibe atención y en el término de hasta 3 días laborables posteriores al ingreso del paciente:
-
El prestador privado con convenio notificará obligatoriamente al Issfa.
-
El prestador privado sin convenio puede notificar al Issfa.
-
- El Issfa verifica que cumpla las condiciones para catalogarse como emergencia.
- El Issfa genera el código de validación que permite la cobertura de la atención recibida.
Nota: el Issfa no realiza devoluciones de dinero.
Documentación habilitante:
El asegurado debe acudir con los formularios originales entregados por el médico tratante al prestador designado para solicitar el agendamiento de su turno.
Código de validación:
- El código de validación debe ser solicitado por la Unidad de Salud en donde recibió la atención.
- El Issfa tras verificar la información designa un prestador privado y genera el código de validación.
- El asegurado debe retirar el código de validación en la Unidad de Salud, donde recibió la atención.