
Créditos

- 1.- ¿Deseo precancelar la deuda de mi préstamo vigente ¿cómo puedo hacer el pago?
- 2.- ¿Cuál es el alcance máximo para un crédito Fonifa?
- 3.- ¿Si me retiré del Fonifa ¿puedo reingresar nuevamente al Fonifa?
- 4.- ¿Cuáles son los requisitos para levantamiento del patrimonio familiar?
- 5.- ¿Por qué cambia el dividendo de mi crédito quirografario o hipotecario?
- 6.- ¿Cuánto tiempo demora el desembolso del préstamo una vez aprobado?
- 7.- ¿Puedo renovar mi préstamo si ya he pagado parte del crédito?
Respuesta
De acuerdo a la disponibilidad de recursos se realiza la apertura mensual de préstamos quirografarios.
Respuesta
1. Consulta el valor de tu deuda a través de la Oficina Virtual o al 1 700 000 400
2. Ingresa a través de la banca móvil BGR
3. Selecciona la opción pagos Issfa y continúa con los pasos que se detallan en el video tutorial (haz click aquí).
4. La información de tu pago se actualizará automáticamente.
Respuesta
El monto máximo del crédito Fonifa será el equivalente a 100 haberes militares promedio general vigente; se verificará el nivel de endeudamiento mensual que será hasta el 40 % del haber militar o pensión incluidos los dividendos de otros préstamos que el afiliado tenga vigentes.
El solicitante puede justificar ingresos adicionales de él y/o su cónyuge que mejore su capacidad de pago y le permitan cubrir sus gastos familiares declarados. El límite de endeudamiento podrá incrementarse hasta el 60 % del haber militar o pensión).
El monto del préstamo que concede el Issfa será equivalente a un porcentaje de hasta el 85 % del avalúo del inmueble.
Respuesta
Estimado afiliado, si decidió retirarse del Fonifa, en caso de regresar debe completar nuevamente las 60 aportaciones mes a mes para poder acceder al crédito, siempre y cuando no registre haber tenido vivienda.
Respuesta
La solicitudes de devolución de ahorros del FONIFA por Ley de Fortalecimiento se han venido despachando de acuerdo a la disponibilidad de recursos de dicho Fondo, que se encuentran invertidos en préstamos hipotecarios de los ahorristas, siendo tramitadas las solicitudes en orden cronológico según la fecha de recepción de la solicitud de Retiro. Se recomienda estar atentos a los canales oficiales de información para conocimiento respectivo.
Respuesta
El Instituto de seguridad Social de las Fuerzas Armadas contrató la póliza de seguro de vida colectiva con la Compañía Latina Seguros C.A. con el objeto de otorgar a los afiliados cobertura de seguro de desgravamen de los préstamos vigentes por fallecimiento o incapacidad permanente total o permanente absoluta del deudor asegurado y/o cónyuge o conviviente de unión de hecho legalmente reconocida, beneficiándose de esta manera a los herederos del asegurado.
En la tabla de amortización se informa que, la tasa de interés de los préstamos se reajusta trimestralmente, variación que depende de la tasa activa y pasiva referencial establecida por el Banco Central del Ecuador, tasa actuarial e inflación promedio (trimestral).
Respuesta
1.- Copia simple de la escritura de cancelación de hipoteca con la razón de inscripción en el Registro de la Propiedad.
2.- Copia simple de la escritura del inmueble que estuvo hipotecado en el Issfa, con la razón de inscripción en el Registro de la Propiedad.
3.- Copia de cédula a color y papeleta de votación a color del afiliado titular y cónyuge (si es el caso).
4.- Solicitud general del titular que exprese claramente que solicita el levantamiento del patrimonio familiar.
5.- Certificado de gravámenes actualizado.
Respuesta
En los préstamos quirografarios e hipotecarios se aplican tasas de interés variable que se reajustan trimestralmente.
Respuesta
Queremos informarte que, una vez que hayas completado todo el proceso de solicitud de tu préstamo quirografario, el desembolso será acreditado en tu cuenta bancaria registrada. Por favor, ten en cuenta que este proceso puede tomar hasta 5 días hábiles.
Respuesta
Sí, puedes renovarlo, según el reglamento vigente del Issfa, la renovación de un préstamo quirografario de consumo es posible una vez que hayas pagado al menos el 30% del plazo del crédito actual. Esto significa que no necesitas esperar a terminarlo por completo. Además, para acceder a una nueva operación, debes cumplir con ciertos requisitos:
a) No tener cuotas vencidas por más de 90 días en los últimos 5 años.
b) Mantener tus créditos al día.
c) Tener capacidad de pago disponible en tu pensión o haber militar.
d) No haber sido coactivado por el Issfa por incumplimiento.